Juan Felipe Castro Maldonado

Doctoral researcher
Juan Felipe Castro Maldonado
Juan Felipe Castro Maldonado
Foto: Juan Felipe Castro Maldonado

Felipe Castro-Maldonado es doctorando en Lenguas Romances y Literatura de la Friedrich-Schiller-Universität de Jena desde el 2019, con una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Entre los años 2015 y 2017 fue asistente docente en la Universidad de los Andes (Bogotá), con el programa de asistencia graduada para cursar sus estudios de Maestría en teoría literaria y trabajar como asistente docente en el Centro de Español.

Entre los años 2013 y 2015 fue becario del programa de Jóvenes Investigadores del Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana, con el proyecto “Lo real maravilloso de Alejo Carpentier: una historia crítica”.

Es Profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). Ha sido profesor en las áreas de Literatura, Comunicación social, periodismo y escritura académica en Universidades de Bogotá y en la Universidad de Jena, así como asistente de investigación en proyectos académicos independientes y autor de libros de texto para la enseñanza de la literatura en educación básica y secundaria.

Enfoques de investigación

  • Historia y literatura
  • Literatura latinoamericana y del Caribe de los siglos XIX, XX y XXI
  • Historia social de la literatura latinoamericana
  • Teoría crítica, decolonial, teoría queer y crítica literaria latinoamericana
  • Estudios culturales latinoamericanos
  • Estudios afrodiaspóricos, afropesimismo

Publicaciones

Libros

2019. Exprésate lector: Comprensión de lectura crítica y producción textual: Libro del docente. VV.AA. Bogotá: Educar Editores.

2019. ¡Leo porque sí! Para niños lectores en proceso. VV.AA. Bogotá: Educar Editores.

Artículos

2018. “El tiempo y la narración en Los pasos perdidos de Alejo Carpentier: ¿mito original o encrucijada histórica?” En: Claudia Hammerschmidt (ed). Escrituras locales en contextos globales III (Re)presentaciones de la historia. Potsdam-London: INOLAS, pp. 107-118.

Conferencias y presentaciones (selección)

31.03. 2023: “La literatura como espacio intersticial de la cultura: Tradición y contra-memoria en las letras latinoamericanas”, Conferencia Internacional “Competing Memories: The Politics of Remembering Slavery, Emancipation and Indentureship in the Caribbean”, 29-31 de marzo de 2023, Centro de Estudios para la Dependencia y la Esclavitud, Universidad de Bonn.

14.09. 2022: “El estallido social de la insurrección popular: la lucha anticolonial de los excluidos por la “democracia”, Simposio Internacional “Iconoclasia decolonial: Ciudad – Memoria – Participación”, 14-16 de septiembre de 2022, Facultad de Letras, Universidad de Lisboa.

09.02. 2021: “África en América: historia y etnografía en la literatura latinoamericana (1920-1960)”, Reading Group: Decolonization, Neocolonialism and Human Rights - Decolonization of the Latin American Literary Canon, Institute of Latin American Studies, Columbia University in the city of New York.

04.11.2016: “La novela sentimental y la novela pastoril: Dulcinea y Marcela o la parodia del amor cortés”, Congreso Internacional “Cervantes y su obra, 400 años después”, 2-4 de noviembre de 2016, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.

20.07.2016: “Historia y literatura: el tiempo y la narración en Los pasos perdidos de Alejo Carpentier”, Congreso Internacional, IILI (Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana), 19-22 de julio de 2016, Friedrich-Schiller-Universität de Jena.

Proyecto de investigación doctoral

Título: África en América: historia y etnografía en la literatura latinoamericana (1920-1960)

Resumen

Hacia la primera mitad del siglo pasado, entre 1920 y 1960, fueron publicadas en Hispanoamérica diferentes obras literarias, en su mayoría narrativas, cuyo rasgo común consiste en la presencia africana en la historia y la cultura latinoamericanas. Sin embargo, la riqueza de estas obras narrativas, que enuncio más adelante, no solo radica en el tema que comparten a lo largo de sus páginas, sino especialmente en el contexto cultural del cual hicieron parte y que configuró un escenario decisivo para la literatura latinoamericana del siglo XX en cuanto a la conformación del discurso literario, tanto por sus estrategias retóricas como por su posicionamiento en los debates culturales del período. El trabajo de investigación se centra en Colombia, Venezuela y Cuba, los países hispanohablantes con mayor presencia de afrodescendientes en América Latina. Algunas de las obras literarias seleccionadas para este trabajo de investigación son Petrona y Rosalía (1925), del colombo-cubano Félix Tanco Bosmeniel, La marquesa de Yolombó (1928), del colombiano Tomás Carrasquilla, Las memorias de mamá Blanca (1929) y Pobre negro (1937), de los venezolanos Teresa de la Parra y Rómulo Gallegos, respectivamente, El reino de este mundo (1949), El siglo de las luces (1962) y El monte (1953), de los cubanos Alejo Carpentier y Lydia Cabrera.

Un segundo rasgo común de estas obras es que lejos de reducir la diáspora africana a la esclavitud, contemplan su participación en la formación social, política y cultural de las repúblicas latinoamericanas, desde la colonia y las independencias, hasta la primera mitad del siglo pasado. Es decir, un período histórico que comprende casi dos siglos, entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XX. Así, los textos plantean, en primer lugar, varias perspectivas del pasado de América Latina, gracias a su carácter histórico, y, en segundo lugar, despliegan diferentes visiones sobre los procesos culturales del subcontinente, que incluyen los registros orales y lingüísticos de tradiciones africanas, pasando por el sincretismo de prácticas y creencias religiosas, hasta las estructuras y formaciones socio-políticas que se produjeron desde la llegada de los africanos a las Américas.

Es en ese sentido que la historia y la etnografía constituyen dos estrategias discursivas a través de las cuales se articula la literatura como un mismo espacio de escritura, y en ello parece incidir de manera determinante la cuestión africana en el subcontinente, como pretendo demostrar en mi investigación. No obstante, la cuestión africana no fue un problema exclusivo de estos textos, sino que fue abordado, de igual forma, por otras ciencias del mismo período como la sociología, la antropología, el derecho y la medicina, para las cuales la presencia de descendientes de africanos en América Latina era sinónimo de degradación y atraso para el progreso de las nacientes repúblicas. Por lo tanto, el tercer rasgo que comparten estas obras estriba en que fueron producidas al mismo tiempo que los discursos científicos sobre la raza y la nación, que permitiría establecer si la literatura participa en los procesos de racialización o si, por el contrario, da lugar a nuevas nociones de cultura y sociabilidad en la historia  de las repúblicas latinoamericanas del Caribe.