2019

Clases teóricas

2019
Imágen: ARCOSUR

Semestre de invierno​ 2021/2022

  • Teorías y diálogos en la literatura argentina. Enfoques sobre la escritura de Borges

    (En conjunto con Mariela Blanco, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentinien)

    Jorge Luis Borges (*Buenos Aires, 1899-1986) es uno de los autores clave tanto de la literatura argentina como de la literatura latinoamericana y universal. Basada en un complejo concepto de escritura y "ficciones", su obra - constituida por poesía, cuentos, y ensayos - ha contribuido ampliamente a la literatura filosófica, al género fantástico y al posestructuralismo.

    En los últimos 15 años ha habido avances significativos en lo que al proceso de escritura de Borges se refiere, gracias a la aparición de manuscritos que han sido estudiados, principalmente, por un equipo de especialistas nucleados en el Borges Center de la Universidad de Pittsburgh y la Biblioteca Nacional Argentina. Las anotaciones manuscritas realizadas en distintos soportes (libros, cuadernos, hojas sueltas), permiten confirmar que su literatura puede pensarse como un montaje en el que interviene un amplio abanico de lecturas, por lo que su diálogo con otras escrituras la definen como una producción con un alto grado de intertextualidad. Dentro de esos diálogos, en este curso nos proponemos estudiar distintas formas de interacción con voces ajenas que le permiten ir definiendo una literatura singular. Es por eso que pensamos en distintas unidades o bloques:

    1. Polémicas con las formas de imaginar la nación. En este bloque, estudiaremos los modos en los que Borges polemiza con los intelectuales de la época sobre la manera de pensar una literatura argentina. La forma de concebir la lengua y los géneros, como el fantástico, son una manera de distinguir su proyecto poético de aquellos escritores dominantes en el campo que lo anteceden.
    2. Formas de la intertextualidad en Borges. En este bloque nos centraremos en los distintos modos en los que pueden sistematizarse los procedimientos a través de los cuales el escritor utiliza las voces ajenas, como la apropiación, la reescritura, el debate y hasta la injuria. El uso de las citas, tanto de otros como propias, juega un rol vertebrante en el montaje de sus ficciones, por lo que se analizarán algunos manuscritos que permitirán ilustrar los modos en los que la palabra ajena se convierte en escritura dentro de este complejo sistema. Los diálogos con los escritores con los que compartió formaciones discursivas serán relevantes para dar cuenta de sus afinidades y diferencias, como se mostrará con los casos de Leopoldo Marechal, Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo y el grupo "Sur". Además, se mostrará la influencia en escritores argentinos posteriores, como es el caso de Juan José Saer.
    3. Literatura y filosofía. Continuando con el mismo enfoque que privilegia la intertextualidad como procedimiento destacado, en este último tramo se analizará el modo en el que Borges se apropia de distintos sistemas filosóficos y los pone a funcionar en sus ficciones como mecanismos narrativos. Destaca aquí su famosa frase, repetida en varios escritos y entrevistas, que sostiene que "la metafísica es una rama de la literatura fantástica". Se realizará un recorrido desde sus primeros textos, en los que el idealismo juega un papel relevante, hasta sus cuentos de Ficciones y El Informe de Brodie que le valieron la repercusión que aún hoy mantiene. Desde sus primeros ensayos, también se estudiarán sus polémicas con el romanticismo alemán e inglés. Gracias al incipiente armado del sistema de lecturas, podremos también indagar cómo inciden sus frecuentes lecturas de Schopenhauer y Nietzsche. Por último, propondremos debatir las hipótesis que lo ubican como un posestructuralista avant la lettre por sus concepciones del lenguaje y del relato, muchas de las cuales guardan una evidente afinidad con teóricos posteriores que lo han estudiado y citado, tales como Foucault, Derrida, Paul de Man, entre otrxs.

    La Vorlesung se dará virtualmente y en conjunto con la Dra. Mariela Blanco (CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata). Se impartirá en castellano. Las clases se reparten entre reuniones sincrónicas online (encuentros Zoom los jueves, de 14.15h a 15.45h) y preparaciones acrónicas a base de powerpoints comentadas. Las modalidades específicas se comunicarán durante el primer encuentro online por zoom el jueves, 21 de octubre, 14.15h. Todxs lxs inscriptxs recibirán el link para el encuentro zoom a más tardar un día antes (miércoles, 20 de octubre).

  • Coloquio de investigación literaria

    El coloquio de investigación sobre estudios literarios y culturales ofrece a todos los candidatos a examen (MA) y doctorandos (Cátedra Hammerschmidt) la oportunidad de presentar sus trabajos y proyectos de investigación y discutirlos juntos y en debates uno a uno. Las preguntas teóricas que surgen del contexto de los proyectos se profundizan y brindan información sobre las direcciones y métodos de investigación actuales. Además, oradores invitados de renombre internacional provenientes de estudios literarios y culturales brindan información sobre sus investigaciones actuales y/o presentan sus conceptos y posiciones teóricas.

Semestre de invierno​ 2020/21

  • Introducción a la literatura española e hispanoamericana

    El curso introductorio presenta métodos básicos de análisis de texto para los tres géneros principales basados ​​en su aplicación a ejemplos de texto seleccionados de la literatura española y latinoamericana. El objetivo es proporcionar un conjunto de herramientas para un primer acercamiento a los tipos de textos literarios y dar a conocer la especificidad tradicional de los géneros. Además, se proporciona una breve descripción de los enfoques heterogéneos en la teoría literaria.

    (Martes, 4-6 pm)

  • Coloquio de estudios románicos en literatura (español, francés)

    El coloquio de investigación sobre estudios literarios y culturales ofrece a todos los candidatos a examen (MA) y doctorandos (cátedra Hammerschmidt) la oportunidad de presentar sus trabajos y proyectos de investigación y discutirlos juntos o en discusiones individuales. Las preguntas teóricas que surgen del contexto de los proyectos se profundizan y brindan información sobre las direcciones y métodos de investigación actuales. Además, oradores invitados de renombre internacional provenientes de estudios literarios y culturales brindan información sobre sus investigaciones actuales y/o presentan sus conceptos y posiciones teóricas.

    (Martes, 18:00 - 20:00 h)

Semestre de verano 2020

  • Introducción a la literatura española e hispanoamericana

    Este curso introductorio presenta métodos analíticos para textos básicos de los tres géneros principales de la literatura. Dichos métodos se aplicarán a ejemplos de texto seleccionados de la literatura española y latinoamericana. El objetivo es proporcionar instrumentos para un primer acercamiento a los tipos de textos literarios y dar a conocer la especificidad tradicional de los géneros. Además, el curso proporciona una breve descripción de los enfoques heterogéneos en la teoría literaria.

    Martes, 16-18 hs.

  • Coloquio sobre estudios románicos literarios (español, francés)

    El coloquio de investigación sobre estudios literarios y culturales ofrece a todos los candidatos al examen estatal habilitante (MA) y a los candidatos a doctorado (Cátedra Hammerschmidt) la oportunidad de presentar sus trabajos y proyectos de investigación para la discusión tanto grupal como individual. Las preguntas teóricas que surjan del contexto de los proyectos se profundizarán y se brindarán informaciones sobre las actuales líneas y métodos de investigación. Además, se contará con la presencia de ponentes invitados de renombre internacional sobre estudios literarios y culturales quienes brindarán información sobre sus recientes investigaciones, así como sobre sus conceptos y posiciones teóricas.

    Martes, 18-20 hs

  • VL: Funcionalizaciones de lo alegórico en la literatura argentina del siglo XX

    En general, se considera que la alegoría es un modo de representación opuesto a la modernidad y el epítome de las formas teológicas de compresión (cf. la novela medieval de la rosa o las novelas alegóricas barrocas como el Criticón).

    Pero precisamente en las formas de escribir comprometidas en la novela latinoamericana y en especial en la novela argentina de los siglos XX y XXI se recurre continuamente a estructuras, figuras y estilos alegóricos – ciertamente también se lo podría referir a la apreciación de Walter Benjamin de la escritura alegórica como una confrontación predestinada con un mundo que se ha quebrado.

    Estas se funcionalizan, por un lado, para condensar las problemáticas estéticas y teóricas de la autoría, pero también, por otro lado, como un modo (pos) moderno, político y altamente comprometida, de escritura histórica revisionista. El curso se dedicará a estas manifestaciones de una 'nueva' novela alegórica utilizando ejemplos seleccionados del siglo XX.

    Miércoles, 14-16 hs)

Semestre de invierno 2019/2020

  • Introducción a la literatura española y latinoamericana

    Estas clases introductorias presentarán  los procedimientos básicos del análisis de textos para los tres géneros principales mediante la aplicación en ejemplos de textos seleccionados de la literatura española y latinoamericana. Así se debe poner a disposición instrumentos para el primer acercamiento a tipos de textos literarios e intensificar la conciencia para la especificidad tradicional de los géneros. Además, se transmitirá una breve idea general sobre los enfoques heterogéneos de la teoría literaria.

    Martes: 16-18h

  • Romanistisches Kolloquium Literaturwissenschaft (Spanisch, Französisch)

    El coloquio de investigación literaria y cultural ofrece a todos los candidatos del examen (MA) y estudiantes de doctorado (Cátedra Hammerschmidt) la oportunidad de presentar una propuesta de investigación para discutir en el grupo y/o en una charla individual. 

    Se profundizarán las cuestiones teóricas que surjan de estos encuentros y de esa manera se revisarán las líneas y métodos de investigación actuales. Además, docentes invitados de la ciencia literaria y cultural de renombre internacional ofrecerán informaciones sobre sus investigaciones actuales y/o presentan sus conceptos teóricos y posiciones.  

    Martes: 18-20h

  • Nueva literatura patagónica - del patagonialismo a la rearticulación de Derechos Humanos en la literatura intercultural actual

    En la investigación sobre la Patagonia se comprobó en los últimos años como elemento distintivo principal del espacio transnacional de la Patagonia, la conexión entre el genocidio de la población indígena (en la segunda mitad del siglo XIX), que fue negado por mucho tiempo y las dictaduras militares en Argentina y Chile (en la segunda mitad del siglo XX). Esta conexión caracteriza la nueva literatura patagónica intercultural como un vacío, una cicatriz y un punto de referencia en ambos lados de la cordillera (véase sobre todo actual literatura mapuche intercultural, pero también la temática y el modo de escribir interculturalmente orientado de autores sin antecendentes indígenas como Luisa Peluffo, Juan Pablo Riveros o Ricardo Costa). 

    Con referencia a este contexto, en las clases se presentará la conexión entre la nueva y emergente literatura patagónica, la escritura intercultural (e interétnica), la cultura de la memoria y los Derechos Humanos en el espacio internacional de la Patagonia, usando también resultados de los trabajos de investigación de disciplinas vecinas, como la antropología, la etnología y la historia. 

    En esto, ocupará un lugar central la determinación de la función paradigmática de las formas de expresión literaria como medio de una cultura de memoria estética y un correctivo de la sociedad, que cumple con la alta y relevante demanda de una revisión histórica de la violación de los Derechos Humanos, y la representación de los desaparecidos en espacios transnacionales, multiéticos, postcoloniales y postdictatoriales.

    Las clases estarán estrechamente conectadas con el trabajo de investigación de la red temática "cambio transnacional: el ejemplo de la Patagonia", que es promovido por el DAAD y que dirijo desde el 2015 (www.patagonia.uni-jena.deExternal link).

    Recurriremos a los resultados de las investigaciones del proyecto así como especialmente a las conferencias y los eventos del tema, los cuales fueron dados por colegas de ocho universidades argentinas y chilenas participantes del proyecto y que, en su mayor parte, fueron grabadas por el MMZ de la Friedrich-Schiller-Universität (FSU). 

    En las clases se presentarán los resultados actuales de un trabajo de investigación plurianual, interuniversitario, internacional e interdisciplinario lo cual servirá para su anclaje en la enseñanza de la FSU. 

    Miércoles: 14-16h

Semestre de verano 2019

  • Introducción a la literatura española y latinoamericana

    Estas clases introductorias presentarán  los procedimientos básicos del análisis de textos para los tres géneros principales mediante la aplicación en ejemplos de textos seleccionados de la literatura española y latinoamericana. Así se debe poner a disposición instrumentos para el primer acercamiento a tipos de textos literarios e intensificar la conciencia para la especificidad tradicional de los géneros. Además, se transmitirá una breve idea general sobre los enfoques heterogéneos de la teoría literaria.

    Martes: 16-18h

    Miércoles: 14-16h

  • Literatura española del Siglo de Oro

    Podemos decir que la época más importante de la historia literaria española es el siglo XVI y XVII: el "Siglo de Oro". Estas clases presentarán una visión global de los textos importantes del Siglo de Oro ordenada por género. Se explicará estética e ideología de Renacimiento y Barroco. Además se profundizarán técnicas de análisis de novela, poesía y drama por medio de aplicación práctica. 

    Miércoles: 12-14h

  • Coloquio romanístico de ciencia literaria (español, francés)

    El coloquio de investigación literaria y cultural ofrece a todos los candidatos del examen (MA) y estudiantes de doctorado (de la cátedra Hammerschmidt) la oportunidad de presentar una propuesta de investigación para discutir en el grupo y en una charla individual. 

    Se profundizarán las cuestiones teóricas que surjan de estos encuentros y de esa manera se revisarán las líneas y métodos de la investigación actual. Además, docentes invitados de la ciencia literaria y cultural de renombre internacional ofrecerán informaciones sobre sus investigaciones actuales y/o presentan sus conceptos teóricos y posiciones. 

    Martes: 18-20h

  • "ARCOSUR im interdisziplinären Fokus: Identidades subalternas en el Cono Sur entre visibilización y múltiples crisis"

    El ciclo de conferencias organizado por el Centro Internacional de Estudios Transdisciplinarios sobre Argentina y Cono Sur (ARCOSUR) presenta a especialistas que desde varias disciplinas (como la crítica literaria, los estudios culturales, los estudios interculturales, la etnología, la antropología, la sociología, la geografía social, y otras) discurren sobre temas relacionados con "Literatura y Cultura, Historia y Política" en el Cono Sur. Este semestre contaremos con la presencia de destacados docentes e investigadores de y sobre Latinoamérica que presentarán aspectos acerca de Identidades subalternas en el Cono Sur entre visibilización y múltiples crisis. El programa detallado se distribuye en la primera sesión que tendrá lugar el 17 de abril de 2019.

    Miércoles: 18-20 h

Semestre de invierno 2018/2019

  • Introducción a la literatura francesa

    Estas lecciones introductorias presentan procedimientos básicos para el análisis de textos en los tres géneros principales y se aplican en ejemplos textuales seleccionados de la literatura francesa. Se pone a disposición una serie de instrumentos para un primer acercamiento a diferentes tipos de textos literarios con el fin de intensificar la conciencia sobre la especificidad tradicional de los géneros. Además, se transmite una breve idea general sobre enfoques heterogéneos de la teoría literaria.

    Martes, de 16 a 18h

  • Escritura como medio de memoria: Literatura intercultural y Derechos Humanos en el espacio transnacional de la Patagonia

    En la investigación de la Patagonia la conexión (durante largo tiempo) entre el genocidio de los pueblos indígenas (segunda mitad del siglo XIX) y la dictadura militar (segunda mitad del siglo XX) ha sido una característica clave en la identidad del espacio transnacional de Patagonia durante los últimos años. Esta característica surgió como una cicatriz, un hueco y un punto de referencia continua que marca la nueva literatura intercultural de Patagonia tanto en Argentina como en Chile (sobre todo en la literatura actual e intercultural de los mapuche, pero también en aquella orientada hacia la interculturalidad y la ortografía de autores sin antecedentes indígenas como Luisa Peluffo, Juan Pablo Riveros o Ricardo Costa).
    Con respecto a este contexto, las lecciones pretenden presentar la conexión de la literatura transnacional patagónica emergente, la escritura intercultural (interétnica), la cultura de la memoria y los derechos humanos en el espacio transnacional de la Patagonia, también se presentarán resultados de investigaciones de disciplinas conexas como la antropología y la historia.
    La atención se centra en la elaboración de un modelo paradigmático de las formas literarias de expresión como medio de cultura estética de la memoria y correctivo de la sociedad que cumple  con las demandas políticamente relevantes para superar las violaciones de derechos humanos y representar a los desaparecidos en áreas transnacionales, multiétnicas, postcoloniales y postdictatoriales.

    MA; miércoles, de 12 a 14h

Semestre de invierno 2017/2018

  • Escritura alegórica en la literatura argentina del siglo XX

    La alegoría se considera comúnmente como un modo de representación que se opone a la modernidad y prototipo de las formas teológicas de comprensión (véase la novela rosa medieval o la novela barroca alegórica como el Criticón). Pero precisamente maneras comprometidas de escribir en la novela latinoamericana y especialmente argentina del siglo XX y XXI se refieren a la valoración de la escritura alegórica de Walter Benjamin como una confrontación predestinada con un mundo destrozado - una y otra vez a estructuras alegóricas, figuras y recursos estilísticos. Por un lado, funcionan para consolidar problemas estéticos y teóricas de los autores, y por otro lado, también como un modo (post) moderno de escritura política, altamente comprometida y revisionista de historia.

    Las clases se centran en estas formas de una novela alegórica “nueva” mediante algunas novelas seleccionadas del siglo XX.

    Miércoles, de 12 a 14h; EAP, SR 401

Semestre de verano 2017

  • "Leopoldo Marechal y su recepción 'secreta' en la literatura argentina"

    El seminario parte del supuesto de que la escritura de Leopoldo Marechal (1900-1970), un autor largamente silenciado por la crítica argentina, tiene un rol precursor dentro de la narrativa latinoamericana. Entendemos el adjetivo "precursor" en el sentido que le otorga Borges a la palabra en su famoso ensayo "Kafka y sus precursores" (Otras Inquisiciones) en cuanto a su reversibilidad; es decir, entendiendo no sólo su importancia para las escrituras posteriores, sino también considerando cómo su huella cambia el modo en que puede ser leída la literatura argentina a partir de la publicación de la novela marechaliana Adán Buenosayres (1948). El seminario concluirá con un coloquio internacional al que todxs lxs particpantes serán invitadxs participar en calidad de oyentes. Así tendrán la ocasión de formar parte directa de un proyecto de investigación en curso y tendrán la oportunidad de conocer a grandes especialistas internacionalmente reconocidos de la literatura argentina en Jena.

    Martes: 16-18h (con Carolin Voigt, M.A.)

  • Forschungskolloquium Romanistik Literaturwissenschaft (Spanisch, Französisch)

    El coloquio de investigación literaria y cultural ofrece a todos los candidatos del examen (MA) y estudiantes de doctorado (de la cátedra  Hammerschmidt) la oportunidad de presentar una propuesta de investigación para discutir en el grupo y en una charla individual. 

    Se profundizarán las cuestiones teóricas que surjan de estos encuentros y de esa manera se revisarán las líneas y métodos de la investigación actual. Además, docentes invitados de la ciencia literaria y cultural de renombre internacional ofrecerán informaciones sobre sus investigaciones actuales y/o presentan sus conceptos teóricos y posiciones.  

    Martes: 18:00-19:30h

Semestre de invierno 2016/2017

  • La construcción y destrucción de foundational fictions en la novela latinoamericana del siglo XIX y XX

    Desde sus inicios en el siglo XIX, la novela latinoamericana cuestiona la identidad americana entre la presencia indígena y la colonización europea. Por un lado, como lo destacó Doris Sommer en Foundational Fictions (1991), el género sirve como ficción fundacional de la nación por su proyección idealizada de la unión entre amantes pertenecientes a grupos étnicos o clases sociales diferentes. Por el otro, a más tardar desde principios del siglo XX, pone en duda la posible constitución y consolidación de la identidad colectiva o individual, señalando el carácter utópico y/o falsificador de tal pretensión y su dimensión política peligrosa. La Vorlesung se dedicará a esta oscilación entre la construcción y destrucción de mitos fundacionales en la novela latinoamericana, presentando al mismo tiempo una historia problematizada del género y de su estética (siglos XIX y XX).

    MA; miércoles, de 12 a 14h; EAP, SR 401

Semestre de verano 2016

  • Poesía y lugares ¿Cómo ven los poetas los territorios Sur-Patagonia de Chile?

    Se trata de un curso/Vorlesung, de carácter panorámico, en el que se hará un recorrido poético por los territorios que van desde Valdivia por el norte hasta Punta Arenas por el sur y que conforman lo que en Chile se suele denominar Sur-Patagonia. Se trabajará con una selección acotada de autores cuyas obras se han publicado entre la década de 1960 y la actualidad. El propósito es examinar diversas maneras en que los territorios han entrado a la poesía conformando determinadas imágenes de paisaje, sujetos, imaginación y memoria, que dan cuenta, casi siempre, de un conjunto variado de tensiones entre tradición y modernidad, así como de utopías poéticas (y políticas a veces) a contrapelo de las lógicas del progreso y la globalización.

    La colonización alemana del sur chileno (siglo XIX) y sus consecuencias (Delia Domínguez, Clemente Riedemann, Jaime Huenún); las islas de Chiloé como metáfora de un conflicto insoluble entre tradición-memoria local y modernidad-mutación de identidad (Rosabetty Muñoz, Jorge Velásquez); la Patagonia como espacio/territorio de las fronteras territoriales y morales entre civilización y barbarie (Ivonne Coñuecar, Juan Pablo Riveros, Pavel Oyarzún), son tópicos que se discutirán en este curso a partir de una selección de textos poéticos de los autores mencionados. El propósito principal de este curso es describir y analizar las visiones de territorio -que son igualmente maneras de construir subjetividades en lugares tensionados por mutaciones identitarias violentas- que los poetas sustentan en su textos.

    La Vorlesung, impartida en conjunto con el profesor Sergio Mansilla de la Universidad Austral de Chile (Valdivia), se dará en español.

    En el cuadro de la Red temática "Cambio transnacional, desigualdad social, intercambio intercultural y manifestaciones estéticas: el ejemplo de la Patagonia" se otorgarán 5 becas (cubriendo costos de viaje y alojamiento) para una estadía de estudios e investigación en Chile para 2017. Para los aspirantes a estas becas la participación tanto en la Vorlesung como en el Seminar sobre literatura patagónica es obligatoria.

    Miércoles, de 16 a 18h; dictado en conjunto con el Prof. Dr. Sergio Mansilla, Universidad Austral de Chile (Valdivia)



  • Marcel Proust en la novela y el cine latinoamericano

    La alegoría se considera comúnmente como un modo de representación que se opone a la modernidad y prototipo de las formas teológicas de comprensión (véase la novela rosa medieval o la novela barroca alegórica como el Criticón). Pero precisamente maneras comprometidas de escribir en la novela latinoamericana y especialmente argentina del siglo XX y XXI se refieren a la valoración de la escritura alegórica de Walter Benjamin como una confrontación predestinada con un mundo destrozado - una y otra vez a estructuras alegóricas, figuras y recursos estilísticos. Por un lado, funcionan para consolidar problemas estéticos y teóricas de los autores, y por otro lado, también como un modo (post) moderno de escritura política, altamente comprometida y revisionista de historia.

    Las clases se centran en estas formas de una novela alegórica “nueva” mediante algunas novelas seleccionadas del siglo XX.

    BA; Miércoles, de 12 a 14h; EAP, SR 401

  • Introducción a la literatura española y latinoamericana

    Estas clases introductorias presentarán  los procedimientos básicos del análisis de textos para los tres géneros principales mediante la aplicación en ejemplos de textos seleccionados de la literatura española y latinoamericana. Así se debe poner a disposición instrumentos para el primer acercamiento a tipos de textos literarios e intensificar la conciencia para la especificidad tradicional de los géneros. Además, se transmitirá una breve idea general sobre los enfoques heterogéneos de la teoría literaria.

    BA; Jueves, de 10 a 12h