CALAS Logo

    Ciclo de conferencias 2020-21

    Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados
    CALAS Logo
    Imágen: Merian CALAS

    Ciclo de conferencias virtuales 2020-21: "Afrontar las crisis desde América Latina"

    ciclo_de_conferencias_virtuales_2020

    Imágen: CALAS

    El jueves  24 de septiembre se inicia el ciclo de conferencias virtuales “Afrontar las crisis desde América Latina”.

    • 10 hs. Costa Rica
    • 10 hs. México, Ecuador
    • 13 hs. Argentina
    • 18 hs. Alemania

    La retransmisión se realizará por la página del CALAS en Facebook LiveExternal link y a través del canal de You TubeExternal link. Por allí se podrán hacer preguntas y comentarios que el conferencista va a atender después de su ponencia.

    Programa completopdf, 1 mb · de

     

     

     

     

     

    SEPTIEMBRE 2020

    24.09.2020 (jueves) «Economía "desde abajo": la economía solidaria como forma para enfrentar las crisis desde América Latina (2001-2019)»

    Expositor: Pablo BaisottiExternal link (Fellow CALAS Centroamérica y el Caribe)

    Moderador: Werner Mackenbach (Centro de Investigaciones Históricas de América Central -CIHAC- Universidad de Costa Rica y CALAS Regional Centroamérica y el Caribe). Comentarista: Ronny J. Viales-Hurtado (Centro de Investigaciones Históricas de América Central -CIHAC- Universidad de Costa Rica)

     

    OCTUBRE 2020

    08.10.2020 (jueves) «Un sistema en crisis: La economía política del capital extractivo en América Latina»

    Expositor: Henry VeltmeyerExternal link (Fellow CALAS )

    Moderador: Olaf Kaltmeier (Universität Bielefeld). Comentarista: Alexandra Bechtum (Universität Kassel)


    22.10.2020 (jueves) «Control territorial y rentas ilegales: Las tensiones entre el crimen organizado y el Estado durante la pandemia del 2020»

    Expositor: Roberto Briceño-LeónExternal link (Universidad Central de Venezuela y cátedra CALAS Brasil-UFMG)

    Moderador: Joachim Michael (Universität Bielefeld und koordinator des Laboratorium "Visiones de Paz"-CALAS). Comentarista: Braulio Silva (Universidade Federal de Minas Gerais)

     

    NOVIEMBRE 2020

    05.11.2020 (jueves) «La participación del cine en la elaboración de pasados traumáticos en América Latina»

    Expositor: Bruno López PetzoldtExternal link (Universidade Federal da Integração Latinoamericana -UNILA- Foz do Iguaçu y fellow CALAS 2019/20)

    Moderador: Gerardo Gutierrez Cham (Universidad de Guadalajara). Comentarista: Jaime Ginzburg (Universidade de São Paulo y fellow CALAS  del Laboratorio “Visiones de Paz")


    19.11.2020 (jueves) «Horizontes post-extractivistas en Bolivia y Perú. Dimensión socio-ambiental de la crisis e impactos de movimientos sociales y actores internacionales»

    Expositoras: Anna PreiserExternal link (Universidad de Viena) y Pabel LópezExternal link (Universidad Mayor de San Andrés). Ambas son parte del Tándem Transatlántico CALAS 2020 en Guadalajara

    Moderador: Gerardo Gutierrez Cham (Universidad de Guadalajara). Comentarista: León Ávila ( Universidad Intercultural de Chiapas -UNICH-) autor del ensayo: “Alternativas al colapso socioambiental desde América Latina

     

    DICIEMBRE 2020

    01.12.2020 (martes) «"Pospopulares": Las culturas populares después de la hibridación»

    Expositor: Pablo AlabarcesExternal link (Universidad de Buenos Aires y Fellow CALAS Center 2020)

    Según Alabarces "Diego Maradona fue el símbolo más importante de la cultura popular argentina del último medio siglo" (Clarín 26.11.2020) Leelo aquíExternal link

    Moderadora: Luciana Anapios (Universidad Nacional de San Martín - CONICET y Co-Directora del Centro Regional Merian CALAS Cono Sur y Brasil). Comentarista: Mariano Zarowsky (Universidad de Buenos Aires - CONICET)


    15.12.2020 (martes) «Sujeto(s) y agendas en el devenir de los feminismos en Latinoamérica y el Caribe/Abya Yala»

    Expositora: Andrea GigenaExternal link (Investigadora de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, y fellow del CALAS Andes)

    Moderadora: Valeria Coronel (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO/Ecuador- y Co-directora del CALAS Andes). Comentarista: Ailynn Torres Santana (Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello y Fellow CALAS Andes)

     

    ENERO 2021

    12.01.2021 (martes) «Paisajes en transición: Notas de campos y datos sensibles desde un país violentado - una exploración multidimensional»

    Expositora: Anne HuffschmidExternal link (Investigadora de la Universidad Libre de Berlín, Alemania y fellow del CALAS)

    Moderadora: Sarah Corona (Universidad de Guadalajara y Directora del Maria Sibylla Merian CALAS). Comentarista: Carmen Chinas (Universidad de Guadlajara y coordinadora del Laboratorio de Conocimiento del CALAS: «Visiones de Paz»)


    26.01.2021 (martes) «Proyecciones, expectativas e imaginarios de la(s) crisis: Los mercados populares en los Andes»

    Expositora: Carmen Ibánez CuetoExternal link (Investigadora de la Freie Universität zu Berlin y senior fellow  CALAS Andes)

    Moderadora: Valeria Coronel (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO/Ecuador- y co-directora del CALAS Andes). Comentarista: Cristina Cielo (Profesora e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO/Ecuador-)