Plataforma de diálogo_Territorios

Plataforma de diálogo 2022 - Buenos Aires

Merian CALAS Cono Sur y Brasil
Plataforma de diálogo_Territorios
Ilustración: CALAS_UNSAM

Plataforma de diálogo 2022: Territorios en disputa. Poéticas y políticas desde el sur​

Plataforma de diálogo_Territorios
Plataforma de diálogo_Territorios
Ilustración: CALAS_UNSAM

Buenos Aires, 27-28.10.2022

El territorio es una totalidad espacio-temporal que no está simplemente dada, sino que se construye. Es una instancia dinámica que posee una existencia física en determinadas coordenadas de tiempo y lugar; una existencia relacional, ubicua, polisémica y a diferentes escalas por la vinculación con territorios contiguos o discontiguos; una existencia social en tanto construcción social a través del espacio-tiempo producto de conflictos de intereses entre agentes sociales con diferentes lógicas de reproducción; y una existencia emocional vinculada a la reproducción identitaria y afectiva de cada sociedad.

Las ciencias sociales y humanas tendieron tradicionalmente a soslayar el rol que han tenido las identidades étnicas, políticas, de género, de clase y los afectos en los procesos socioterritoriales. Esto comenzó a cambiar en las últimas décadas del siglo XX gracias a los movimientos indigenistas, feministas, LGTBQ+ y movimientos sociales en general, que comenzaron a aportar nuevas preguntas, a visibilizar cómo esas identidades se reproducen en el territorio que las contiene y constituye, y a rebelarse contra esta reproducción basada en categorías hegemónicas y que es altamente injusta.

Esta plataforma para el diálogo propone reflexionar sobre las categorías espacio/territorio y sus puestas en práctica, sobre la idea de poder que construyen les diferentes actores desde el territorio en la actualidad a través de diversas formas de oposición y resistencia. El acceso a la tierra, a la salud, a la vivienda, a la alimentación, al uso del espacio público, así como las luchas ambientales y sociales, son algunas de las muestras de las desigualdades complejas y contradictorias que caracterizan a diferentes territorios a lo largo de toda Latinoamérica.

Resignificar y repensar las prácticas de investigadores e investigadoras y activistas desde enfoques teórico-metodológicos y prácticos así como la consideración de los aportes de diversos saberes provenientes desde diferentes territorios, enriquece el análisis y brinda una mirada más compleja de los procesos y de las personas que participan en la construcción del territorio a diversas escalas locales y regionales. Desde la perspectiva de la producción horizontal del conocimiento, interesa problematizar la construcción del territorio y reflexionar desde distintas instancias territoriales las diferentes experiencias comunitarias, organizativas y educativas en América Latina.

La Plataforma se realizó en la sede regional del CALAS ubicada en la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires. 

Aquí se puede consultar el  programa pdf, 6 mbdel evento

Charla inaugural de la plataforma de diálogo

Plataforma de diálogo_Territorios
Plataforma de diálogo_Territorios
Ilustración: CALAS / UNSAM

Actividades y participantes en la plataforma de diálogo

Alejandro Ramirez Anderson_Luciana Anapios_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Almuerzo de la Comunidad Migrante_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Ana Laura Elorza_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Ana Maria Llois_Ariel Wilkis_Claudia Hammerschmidt_Luciana Anapios_Plataforma 2022
Imágen: UNSAM_CALAS
Anahí Mariluan_Adrián Moyano_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Andrea Biscione_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Biblioteca CUSAM_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Bienvenida_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Bosque Urbano UNSAM_Plataforma 2022_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Cuadernos_Plataforma 2022_Territorios_CALAS cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
CUSAM_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
CUSAM_San Martin_Plataform 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Diego Garay_Florencia Paz_Eduardo Veron-Christine Hatzky_Plataforma 2022_CALAS C.S.
Imágen: UNSAM_CALAS
Exposición de afiches_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Fabián de la Fuente_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Hábitat y desigualdad ambiental_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSA_CALAS
José Garriga Zucal_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Lalo Paret_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Lucas Christel_Alejandro Ramirez Anderson_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Ludmila Da Silva Catela_Claudia Hammerschimdt_Plataforma 2022_Territorios_CALAS C.S.
Imágen: UNSAM_CALAS
Murales CUSAM_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Performance musical en CUSAM_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Plataforma 2022_Territorios en Dispusta_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS
Raúl Berh Vargas_Christina Enders_Plataforma 2022_Territorios_CALAS Cono Sur
Imágen: UNSAM_CALAS