Proyecto de investigación binacional: El paradigma Marechal o la tercera posición en la literatura argentina (DFG-CONICET-MINCyT)
Marechal TagungImágen: ARCOSUR
Vigencia: 04/ 2015-10 / 2019
Descripción del proyecto:
La hipótesis rectora del proyecto transnacional sobre el paradigma Marechal es la existencia de una tercera figura alegórico-paródica fundadora del (post)modernismo literario en Argentina, además de Jorge Luis Borges, en torno al cual se ha desarrollado un programa cultural y una estética intelectual elitista, y de Roberto Arlt, cuya escritura adolece de crítica social. Una segunda hipótesis de trabajo consiste en que la escritura de Marechal se caracteriza por ser un cruce constante de posiciones anti-modernas, modernas y posmodernas y, por lo tanto, trasciende los parámetros del modelo teleológico de orden europeo.
En el proyecto de investigación, el lado argentino lidera la prueba sistemática del paradigma Marechal (los fundamentos y las motivaciones temáticas y literarias) contrastándolo con los padres fundadores del modernismo narrativo en Argentina, Jorge Luis Borges y Roberto Arlt. Por el lado alemán, mediante un estudio diacrónico, alternativo al canon del campo de la literatura argentina, se prueba la existencia de un paradigma alegórico-paródico Marechal basado en la recepción continua de Marechal desde 1965, y especialmente en la novela argentina actual, con su regreso a (nuevas) formas de realismo.
Es cierto que desde la década de 1990 ha habido un aumento en las traducciones internacionales, las ediciones críticas y los ensayos científicos sobre este autor que, por razones políticas, no ha recibido suficiente reconocimiento en Argentina; pero falta una visión general de las conexiones entre Marechal y sus contemporáneos, así como su oculta recepción y el examen de la historia del impacto e influencia en la generación posterior de autores. En este sentido, con el desarrollo de una visión integral y completa de Leopoldo Marechal, el proyecto de investigación propuesto pretende demostrar la existencia del paradigma Marechal, cerrando así una brecha de investigación en la historiografía literaria latinoamericana.
Personas involucradas:
Prof. Dra. Claudia Hammerschmidt. Directora del proyecto del lado alemán.
Dra. Mariela Blanco de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Directora del proyecto del lado argentino.
Presentación del libro “Invención de la Nación en Borges y Marechal. Nacionalismo, liberalismo y populismo” en el aniversario de cumpleaños de Leopoldo Marechal
Con motivo de celebrarse en junio el aniversario de cumpleaños de Leopoldo Marechal, la editorial Eduvim organiza un homenaje al autor comentando el reciente libro de Mariela Blanco. La reconocida investigadora del CONICET - Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, dialoga con expertos internacionales de la obra de Leopoldo Marechal: Claudia Hammerschmidt (Friedrich-Schiller- Universität Jena, Alemania), Fernanda Bravo Herrera (CONICET - Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas” -Universidad de Buenos Aires, Argentina), Javier de Navascués (Universidad de Navarra, España) y Norman Cheadle (Laurentian University of Sudbury, Canadá).
El libro es producto de una investigación de Blanco. Según palabras de Slyvia Saítta (2021), el libro muestra el cruce entre diversas dimensiones: el abordaje de la literatura argentina desde una mirada ideológica y política; la invención de una lengua para la literatura argentina; la invención de una mitología para la ciudad de Buenos Aires; la invención de figuraciones estéticas; y finalmente, y lo más novedoso, la confrontación de dos escritores que Mariela Blanco pone en diálogo: Borges y Marechal.
Dossier Marechal - Número monográfico "Homenaje a Leopoldo Marechal. Lecturas y (re)escrituras". - Cuadernos del Hipogrifo
Dossier_Marechal_Cuadernos del Hipogrifo_2020Captura de pantalla: Cuadernos del Hipogrifo_14_2020
Diciembre, 2020
Nos complace informarles que ya está disponible online el número de la revista "Cuadernos del Hipogrifo" No. 14 dedicado a Leopoldo Marechal, homenaje en ocasión de los 120 años de su nacimiento y los 50 de su fallecimiento.
La presentación de la publicación está a cargo de Fernanda Elisa Bravo Herrera y Carlos Hernán Sosa y cuenta con artículos especializados de Ana Davis González, Sabrina Gil, Marisa Martínez Pérsico, Mónica Montes-Betancourt, Eduardo Romano, Fernanda Elisa Bravo Herrera, Enzo Cárcano, Norma Carricaburo, Norman Cheadle, Claudia Hammerschmidt, María Rosa Lojo, Carlos Hernán Sosa, Natalia Ruiz de los Llanos, Juan Torbidoni, Mariela Blanco, Javier de Navascués y Ernesto Sierra. El número incluye también dos entrevistas: una a María de los Ángeles, presidenta de la Fundación Leopoldo Marechal, realizada por Javier de Navascués; y otra a Ernesto Sierra, ex director de la Biblioteca de Casa de las Américas, realizada por Marisa Martínez Pérsico.
El dossier cierra con una serie de reseñas. Entre ellas queremos destacar las reseñas realizadas a los trabajos publicados por la Prof. Claudia Hammerschmidt: una de Sol Martincic sobre El retorno de Leopoldo Marechal. La recepción secreta de un ‘poeta depuesto’ en la literatura argentina de los siglos XX y XXI, London / Potsdam, INOLAS, 2018; y la otra de Mónica Montes-Betancourt sobre Leopoldo Marechal y la fundación de la literatura argentina moderna, London / Potsdam, INOLAS, 2015.
Los datos de esta publicación son los siguientes: *Cuadernos del Hipogrifo. Revista semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada*, número 14 (2020). ISSN 2420-918X.
El diario argentino La Nación entrevista a Claudia Hammerschmidt
Claudia Hammerschmidt_Diario La NaciónImágen: La Nación
26.06.2020, Buenos Aires
Claudia Hammerschmidt fue entrevistada por el periodista Germán Masserdotti para el diario La Nación de Argentina. Reconocida como experta alemana en la obra de Marechal, respondió preguntas sobre la relación entre Leopoldo Marechal y Xul Solar.
La nota reconoce el trabajo de investigación y las actividades desarrolladas en el marco del proyecto "El paradigma Marechal o la tercera posición en la literatura argentina” (DFG-CONICET-MINCyT) desarrollados por los equipos de estudio articulados de la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania) y la Universidad Nacional Mar del Plata-CONICET (Argentina) dirigidos respectivamente por la Prof. Claudia Hammerschmidt y la Prof. Mariela Blanco.
A 50 años de la desaparición física de Leopoldo Marechal: "...La antorcha sigue encendida en el proyecto germano-argentino "El paradigma Marechal o la 'tercera posición' de la literatura argentina moderna", co-dirigido por Claudia Hammerschmidt y Mariela Blanco..."
Marechal_Página 12Imágen: Página 12
21.06.2020, Buenos Aires
Aquí se puede leer el texto completo del artículo de María Rosa Lojo en el diario Página 12
Exposición de afiches en la Biblioteca Nacional del Maestro en Buenos Aires: "Pan-visiones porteñas. Leopoldo Marechal, Xul Solar y la 'recepción secreta de dos heterodoxos de la cultura argentina"
26.09.2019, Buenos Aires
La Directora de la Biblioteca Nacional del Maestro (BNM), Mariana Alcobre, inauguró la muestra "Pan-visiones porteñas. Leopoldo Marechal, Xul Solar y la 'recepción secreta de dos heterodoxos de la cultura argentina". Con cálidas palabras, la directora dio la bienvenida a un panel de invitadas compuesto por María de los Ángeles Marechal y el equipo de investigación binacional alemán-argentino del Proyecto Marechal (DFG-CONICET-MinCyT - 2015/2019) dirigido por la Prof. Dr. Claudia Hammerschmidt de la Friedrich-Schiller-Universität (FSU Jena) y la Prof Dr. Mariela Blanco de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNdMP) junto a las investigadoras Carolin Voigt (FSU Jena) y Sabrina Gil (UNMdP). En la exposición se presentaron los resultados de años de investigación del paradigma Marechal o la `tercera posición´ en la literatura moderna argentina. El equipo obsequió a la BNM dos libros surgidos del proyecto y explicaron en qué consiste la exposición de afiches.
Exposición de afiches en el marco del proyecto Marechal
Apertura: 22.06.2019, Jena
Pan_Visiones Portenas_Proyecto MarechalImágen: C. Hammerschmidt
Reseña del libro: El retorno de Leopoldo Marechal
El retorno de Leopoldo Marechal tapaImágen: ARCOSUR
Como resultado del segundo coloquio internacional, que tuvo lugar entre el 4 y el 6 de julio de 2017 en Jena bajo el nombre "El retorno de Leopoldo Marechal. La recepción secreta de un `poeta depuesto` en la Literatura argentina de los siglos XX y XXI", se publicó en 2018 bajo la edición de la Prof. Claudia Hammerschmidt un libro con el mismo nombre del coloquio.
El libro reúne los trabajos de dieciséis autores de diferentes países (Alemania, Argentina, Canadá, Colombia, España, Italia, México y Polonia) especializados en estudiar la obra del argentino Leopoldo Marechal. El autor de la novela Adán Buenosayres y otras tantas obras,recibe así, otro reconocimiento póstumo a su obra por largo tiempo silenciada, tanto por la crítica como por muchos de sus antiguos camaradas de ruta del martinfierrismo.
Recientemente, Rocio Colman Serra de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, ha realizado una encomiable reseña al contenido, el estilo y el mérito del libro editado por la Prof. Hammerschmidt. La reseña se encuentra en la Revista Reseñas/CeLeHis. Año 5, número 13, agosto-noviembre 2018. En este Link se puede acceder a la reseña: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rescelehis/article/view/2846/2842External link
El libro y la reseña están disponibles en la biblioteca de ARCOSUR.
Imágen: ARCOSUR
Coloquio Internacional Marechal
Friedrich-Schiller-Universität Jena Del 4 al 6 de julio de 2017
Workshop II/ Seminario de posgrado "Proyecciones de los 'paradigmas' Marechal y Borges: apropiaciones y polémicas en Gamerro y Saer"
Seminario Gamerro_Saer_2016Imágen: UNMP
Septiembre-octubre 2016, Mar del Plata
En el marco del Proyecto "El paradigma Marechal o la `tercera posición´ en la literatura argentina", financiado por el DFG-CONICET-MinCYT se planificó, organizó y realizó el seminario y taller de posgrado "Proyecciones de los 'paradigmas' Marechal y Borges" en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina (Banco Provincia, Aula, San Martín 2563).
El evento estuvo a cargo de la Prof. Dr. Claudia Hammerschmidt y de la Prof. Dr. Mariela Blanco se desarrolló en tres bloques en las sigueintes fechas 12.-16.09.2016, 4.11.2016 y 18.10.2016
Conferencia pública de Carlos Gamerro en Mar del Plata en el marco del Proyecto Marechal (DFG-CONICET-MinCyT)
16.09.2016, Mar del Plata
Charla Gamerro_2016Imágen: UNMP
Conferencia pública de la Prof. Dr. Claudia Hammerschmidt en Mar del Plata (Argentina) en el marco del Proyecto Marechal (DFG-CONICET-MinCyT)
22.09.2015, Mar del Plata
La modernidad alegórica de Leopoldo MarechalImágen: UNMP
Universidad Nacional de Mar del PlataImágen: UNMP
Inicio de Proyecto de Investigación DFG-CONICET-MinCyt. Primer Workshop 2015
22.-24.09.2015, Mar del Plata
Primer wokshop 2015 del proyecto de investigación "El paradigma Marechal o la tercera posición en la literatura argentina (DFG-CONICET-MINCyT) con el auspicio del CELEHIS – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Mar del Plata